• Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Deseas ser entregador de aplicación? Mira el paso a paso

Trabajar como entregador de aplicaciones es una alternativa cada vez más popular entre quienes buscan flexibilidad horaria, autonomía y la oportunidad de complementar sus ingresos. Con la facilidad proporcionada por las plataformas digitales esta profesión se ha popularizado, especialmente después del aumento de la demanda de entregas durante la pandemia.

El mercado de entregas ha mostrado un crecimiento significativo cubriendo diversas necesidades. Ya sea para llevar comidas listas, hacer compras en supermercados o entregar artículos pequeños, las aplicaciones se han vuelto esenciales para muchos consumidores. Si tienes interés en comenzar en este sector es importante conocer los pasos necesarios, así como las ventajas y desafíos involucrados. A continuación exploramos todo lo que necesitas saber.

Así será el contraataque legal al impuesto de 2% a apps de reparto - Goula

¿Cómo convertirse en entregador de aplicaciones?

El proceso para registrarse como entregador varía según las plataformas ya que cada una tiene sus propias reglas y requisitos. Sin embargo, existen algunas etapas comunes en la mayoría de las aplicaciones:

1. Descargar la aplicación correcta

El primer paso es descargar la aplicación dedicada al registro de entregadores. Recuerda que la aplicación utilizada por los clientes para realizar pedidos generalmente no es la misma que la que utilizan los repartidores.

2. Registrarse con tus datos personales

Deberás ingresar la información solicitada, como nombre completo, número de identificación, datos de contacto, entre otros. Dependiendo del medio de transporte que utilices podrían requerirse otros documentos.

3. Cumplir con los requisitos mínimos

  • Tener 18 años o más.
  • Presentar un documento de identidad con foto.
  • Poseer una licencia de conducir válida si utilizas moto o coche.

Si optas por hacer entregas en bicicleta, generalmente no se exige licencia de conducir. En el caso de vehículos motorizados, la licencia debe ser acorde con el tipo de transporte utilizado.

4. Esperar la validación del registro

Después de enviar los documentos la plataforma analizará la información y validará los datos. Este proceso puede tardar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de la empresa.

Requisitos específicos de plataformas populares

Cada aplicación tiene sus particularidades. A continuación, te mostramos los requisitos de algunas de las más conocidas:

iFood

Para registrarte como repartidor en iFood, debes descargar la app “iFood para Repartidores”, disponible para Android. Si utilizas moto o coche, se requerirá una licencia de conducir en las categorías A o B. Si eres ciclista, solo necesitas un documento de identidad con foto.

Rappi

Rappi utiliza la plataforma “RappiEntregador”, disponible solo para Android. Quienes utilicen moto o coche deben presentar su licencia de conducir.

Uber Eats

En Uber Eats, el registro se realiza a través del sitio web oficial. Además de la licencia de conducir, debe incluir la observación “EAR” (Ejercicio de Actividad Remunerada). Después de que se apruebe tu registro, recibirás instrucciones sobre cómo usar la aplicación y podrás comenzar a trabajar.

Ventajas de ser entregador de aplicaciones

Trabajar como entregador ofrece diversas ventajas que hacen que esta actividad sea atractiva para muchas personas:

  • Flexibilidad horaria: Tú decides cuándo y cuánto tiempo trabajar, lo que te permite combinar este trabajo con otras actividades.
  • Aplicaciones intuitivas: Las plataformas son fáciles de usar, incluso para quienes no tienen experiencia con la tecnología.
  • Ingreso extra: Es una excelente forma de complementar tus ingresos mensuales o incluso convertirlo en una fuente principal de ingresos.
  • Soporte de las plataformas: Aunque el trabajo tiene sus desafíos, las aplicaciones suelen ofrecer soporte en situaciones críticas, como problemas con los clientes o entregas.
  • Promociones que aumentan los ingresos: Las plataformas frecuentemente realizan campañas que permiten a los repartidores ganar más, como bonificaciones por la cantidad de entregas o durante horarios de alta demanda.
Desafíos de la profesión

A pesar de las ventajas, ser repartidor de una aplicación también presenta dificultades que deben ser tomadas en cuenta:

  • Trabajo autónomo sin vínculo laboral: Como no existe un contrato formal, los repartidores no tienen acceso a beneficios como vacaciones o aguinaldo. Quienes buscan mayor seguridad pueden optar por registrarse como MEI (Microemprendedor Individual) y contribuir al INSS.
  • Ingreso inestable: Los ingresos dependen de la cantidad de entregas realizadas, la distancia recorrida y la demanda del día, lo que puede variar considerablemente.
  • Dificultades de comunicación: Los problemas para contactar a los clientes durante las entregas son comunes y pueden afectar el desempeño del trabajo.
  • Seguridad personal: Dependiendo de la región y la hora pueden existir riesgos, especialmente cuando se realizan entregas en áreas menos seguras.

Conclusión

Trabajar como entregador de aplicaciones es una excelente opción para quienes buscan flexibilidad, autonomía y una forma rápida de generar ingresos. Sin embargo, es fundamental evaluar tanto los beneficios como los desafíos antes de comenzar. Cada plataforma tiene sus propias características, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Si esta es la oportunidad que buscas, no pierdas tiempo. Regístrate, sigue las instrucciones y aprovecha esta oportunidad para obtener independencia financiera y flexibilidad en tu trabajo. ¡Buena suerte en tu nueva aventura!