• Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Empleos en la era de la transformación digital

Desde los tiempos de la Revolución Industrial el mundo ha experimentado cambios profundos que han impactado las relaciones sociales, económicas, políticas y laborales. Sin embargo, en el siglo XXI la atención se ha centrado en los avances tecnológicos, frecuentemente denominados “Tercera Revolución Industrial” o simplemente “transformación digital”.

El desarrollo de la tecnología, que cobró fuerza especialmente a partir de la década de 1970, comenzó a moldear este escenario. Las innovaciones empezaron a tener impactos significativos en diversas áreas, exigiendo adaptaciones constantes. A lo largo de las décadas, quedó claro que esta evolución tecnológica no sería una tendencia pasajera, sino algo que transformaría profundamente el mundo tal como lo conocemos.

Cambios durante la pandemia Covid-19

La pandemia de covid-19 aceleró aún más este proceso. Con las restricciones de circulación y el cierre de muchas actividades económicas, las empresas se vieron obligadas a buscar alternativas para mantener sus operaciones. Esto resultó en la adopción de nuevos formatos de trabajo, marcando una rápida transición al entorno digital.

La relación entre empresas, colaboradores, clientes y proveedores cambió drásticamente. En este contexto, la digitalización de la economía se convirtió no solo en una necesidad, sino en la estrategia más eficiente para enfrentar los desafíos del período pandémico.

Un informe reciente del Foro Económico Mundial proyecta que, para 2024, alrededor de 85 millones de empleos serán impactados debido a la automatización y a la interacción cada vez mayor entre humanos y máquinas. A pesar de ello, el mismo estudio señala que pueden surgir 97 millones de nuevas oportunidades de trabajo relacionadas con áreas emergentes y la transformación digital.

Este escenario, no obstante, plantea una gran interrogante: ¿Estamos preparados para ocupar esas vacantes que están surgiendo?

Nuevas demandas 2025

Según el informe cerca del 44 % de las habilidades actualmente requeridas en el mercado laboral han cambiado. Esto significa que muchos profesionales deben adaptarse a las nuevas demandas. El desafío entonces es buscar capacitación o recualificación para adecuarse a esta nueva realidad.

La capacitación profesional es esencial en este contexto. Invertir en cursos en línea, fortalecer el currículum y buscar actualizaciones constantes en tecnología e informática son pasos indispensables para quienes desean permanecer competitivos en el mercado. La pandemia mostró que el uso de herramientas digitales, como plataformas para reuniones y gestión de tareas, se volvió indispensable. Muchos enfrentaron dificultades para adaptarse a esta nueva realidad, lo que refuerza la necesidad de desarrollar habilidades tecnológicas.

Qué papel desempeñan las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un papel central en dicho escenario de transformación. Estas impulsan innovaciones en áreas como la industria, la ciencia y la cultura, además de ser fundamentales para la economía digital.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la digitalización de las empresas y el comercio contribuyen al crecimiento económico. Esto se debe a que las tecnologías digitales permiten optimizar recursos, innovar productos y procesos y mejorar la toma de decisiones.

La transición de una economía tradicional a una digitalizada en países latinoamericanos, marcados por desigualdades sociales, requiere un enfoque inclusivo. Muchas personas aún enfrentan barreras educativas que limitan su capacidad para aprovechar estas nuevas oportunidades. Por lo tanto, es esencial que el proceso de transformación digital vaya acompañado de inversiones en capacitación, programas de inclusión e incentivos para que todos puedan beneficiarse de este avance.

El futuro del mercado laboral está directamente relacionado con la tecnología y quienes se adapten a las nuevas exigencias estarán mejor preparados para ocupar las vacantes del mañana. Esta transformación no es solo una revolución en el campo económico, sino también una invitación a la reinvención y al desarrollo de una sociedad más preparada y conectada.

¿Quieres saber más sobre cómo acceder a cursos online? No te pierdas nuestros artículos en CodeExpertsLearning. Explora temas esenciales y encuentra la información que necesitas:

Técnico o Grado: ¿Cuál Elegir?

Estudia Gratis en las Mejores Universidades del Mundo

Cómo Encontrar Empleo Usando LinkedIn

¡Descubre estas valiosas guías y lleva tu educación y carrera al siguiente nivel!

Con una planificación adecuada e iniciativas que fomenten la inclusión, existe la oportunidad de aprovechar los beneficios de la transformación digital, creando un mercado laboral más justo, accesible y alineado con las demandas del siglo XXI.